viernes, 4 de marzo de 2011

Hardware de red

Hardware de Red
Servidor
En informática, un servidor es una computadora que, formando parte de una red, provee servicios a otras computadoras denominadas clientes.[]


Estación de trabajo
En informática una estación de trabajo es un microordenador de altas prestaciones destinado para trabajo técnico o científico. En una red de computadoras, es una computadora que facilita a los usuarios el acceso a los servidores y periféricos de la red.

Pasarela

Una Pasarela o puerta de enlace (del inglés Gateway) es un dispositivo, con frecuencia un ordenador, que permite interconectar redes con protocolos y arquitecturas diferentes a todos los niveles de comunicación. Su propósito es traducir la información del protocolo utilizado en una red al protocolo usado en la red de destino.

Puente de red
Un puente o bridge es un dispositivo de interconexión de redes de ordenadores que opera en la capa 2 (nivel de enlace de datos) del modelo OSI. Este interconecta dos segmentos de red (o divide una red en segmentos) haciendo el pasaje de datos de una red hacia otra, con base en la dirección física de destino de cada paquete.
Un bridge conecta dos segmentos de red como una sola red usando el mismo protocolo de establecimiento de red.
Funciona a través de una tabla de direcciones MAC detectadas en cada segmento a que está conectado. Cuando detecta que un nodo de uno de los segmentos está intentando transmitir datos a un nodo del otro, el bridge copia la trama para la otra subred. Por utilizar este mecanismo de aprendizaje automático, los bridges no necesitan configuración manual.
Para hacer el bridging o interconexión de más de 2 redes, se utilizan los switch.
Se distinguen dos tipos de bridge:
  • Locales: sirven para enlazar directamente dos redes físicamente cercanas.
  • Remotos o de área extensa: se conectan en parejas, enlazando dos o más redes locales, formando una red de área extensa, a través de líneas telefónicas.
Tarjeta de red
Una tarjeta de red o adaptador de red permite la comunicación con aparatos conectados entre si y también permite compartir recursos entre dos o más computadoras (discos duros, CD-ROM, impresoras, etc). A las tarjetas de red también se les llama NIC (por network interface card; en español "tarjeta de interfaz de red"). Hay diversos tipos de adaptadores en función del tipo de cableado o arquitectura que se utilice en la red (coaxial fino, coaxial grueso, Token Ring, etc.), pero actualmente el más común es del tipo Ethernet utilizando una interfaz o conector RJ-45.
Cada tarjeta de red tiene un número de identificación único de 48 bits, en hexadecimal llamado dirección MAC (no confundir con Apple Macintosh). Estas direcciones hardware únicas son administradas por el Institute of Electronic and Electrical Engineers (IEEE). Los tres primeros octetos del número MAC son conocidos como OUI e identifican a proveedores específicos y son designados por la IEEE.

Concentrador
Hub para 4 puertos ethernet.
Un concentrador o hub es un dispositivo que permite centralizar el cableado de una red y poder ampliarla. Esto significa que dicho dispositivo recibe una señal y repite esta señal emitiéndola por sus diferentes puertos
Cableado de red

El cableado es quien transporta físicamente las señales entre las PCs que integran la red.
Las variables a tener en cuenta en la elección del cableado de red son:
1) La arquitectura de red (Ethernet, Token Ring, Arcnet, etc) en que puede ser utilizado el cableado.
2) Distancias que pueden unir el cable sin necesidad de usar repetidores (dispositivos que reconstruyen la señal deteriorada).
3) Afectación del cableado por interferencias, es decir en qué porcentaje se distorsiona la transmisión de las señales a través del cableado de la red por interferencias electromagnéticas externas, o atenuación (pérdida de la señal), o interferencias generadas entre los conductores del mismo cableado.
La forma en que las interferencias afectan al cableado depende de ciertas características del cable, como ser:
* Que posea una malla metálica que lo cubre.
* La cantidad de trenzas y vueltas que tengan entre sí los conductores del cableado.
* Los materiales utilizados en los conductores, etc.
Los factores que influyen en el nivel de interferencia al que se encuentra expuesto el cableado son:
* Las distancias que el cableado tiene que unir. Donde a mayores distancias, mayores son los problemas ocasionados por las interferencias.
* La velocidad de transmisión de las señales que viajan a través del cableado. Donde a mayor velocidad de transmisión, mayores son los problemas ocasionados por las interferencias.
* Habrá que tener en cuenta si el cable se instala en una industria que genera muchas interferencias electromagnéticas. O si se realiza en una zona rural, etc.
* La ubicación donde se realice la instalación del cableado. Si pasa a través de conductos adecuados, como ser cañerías metálicas que hacen de barrera contra las interferencias.
4) Un factor muy importante en la elección del cableado es el peso, tamaño, flexibilidad, facilidad y tiempo de instalación del cable y de los conectores hembra / macho disponibles para éste.
5) La resistencia con el paso del tiempo, a los agentes externos que deterioran sus materiales, esto corre tanto para el cableado como también para el juego de conectores o enchufes que disponga el mismo para efectuar las interconexiones. El nivel en que los agentes externos afectan al cableado dependerán de:
* Si el cable pasa a través de cañerías adecuadas que lo protegen.
* Si está a la intemperie.
* Si el personal de limpieza golpea continuamente los conectores o fichas usados en la instalación.
* Si el cableado está permanentemente siendo objeto de cambios o adaptaciones a las necesidades cambiantes de la red.
6) La velocidad de transmisión de las señales, que puede soportar el cable en la red. La unidad de medida que se utiliza para medir la velocidad en que se transmiten los datos a través del cableado es el BPS (BIT por segundo, donde BIT son las siglas en inglés de “Binary digit”, que significan “dígito binario” y es la menor unidad de información que existe, pudiendo contener los valores 0 o 1, es decir presencia o ausencia de corriente eléctrica). Como las velocidades de transmisión a través del cableado de la red, equivalen a miles o millones de Bits por segundo, se utilizan las siguientes medidas:
1000 BPS = 1 KBPS (KiloBits Por Segundo)
1000 KBPS = 1 MBPS (MegaBits Por Segundo).
1000 MBPS = 1 GBPS (GigaBits Por Segundo).
Ha menudo, se hace referencia al término “ancho de banda”, como sinónimo de velocidad de transmisión. En redes de área local “LAN” es común que las velocidades sean de 10 MBPS o 100 MBPS.
También, se suele usar el término “baudio”, como sinónimo de bits por segundo “BPS”, lo que no es del todo correcto, pues el baudio es la unidad de medida que especifica la cantidad de veces que se produce un cambio de polaridad eléctrica (positivo “+” a negativo “-“ y viceversa) a través del cableado en el lapso de un segundo, pero en la actualidad como hay dispositivos (por ejemplo los MODEM de alta velocidad) que por cada baudio, es decir por cada cambio de polaridad, transmiten varios bits (0 y 1), entonces es incorrecto pensar que el bits por segundo sea equivalente al baudio. Esto ocurre porque los nuevos sistemas de codificación, analizan además del cambio de polaridad otras características de la señal eléctrica, como ser la fase y la amplitud, que permiten codificar por cada baudio, varios bits. Un ejemplo de ello es un MODEM de 9600 BPS que funciona a 2400 baudios, esto ocurre porque por cada baudio o cambio de polaridad eléctrica, se están trasmitiendo 4 bits (cuatro 0 o 1).
7) En redes con grandes distancias a cubrir, la variable que quizás más pesa en la elección del cableado es el costo económico.
Los tres tipos de cableado que se pueden usar en una red de PC son: Coaxil, par trenzado y fibra óptica.

Hardware De Red

Red De Computadoras